A lo mejor conoces a muy pocas personas en tu circulo de amigos o familia que hayan sido diagnosticadas, por un profesional de la salud, como intolerantes al gluten.
Pues si bien es cierto según la ciencia la mayor parte de las personas pueden tolerar y eliminar de manera segura el gluten, pero nadie es capaz de digerirlo completamente.
En general, nuestras enzimas digestivas degradan las proteínas en piezas pequeñas llamadas péptidos que nos permiten absorber los componentes de las proteínas uno a uno. Pero existe una extraña proteína que nuestras enzimas no pueden degradar: el gluten.
El cuerpo puede percibirlo como un potencial enemigo y reacciona como si se tratara de una peligrosa bacteria y genera una respuesta inflamatoria. Es por ello que consumir gluten genera un stress más para nuestras defensas.
Pero esto no quiere decir que tengamos una patología, sino simplemente que al consumirlo tenemos un factor inflamatorio más que digerir, igual que la contaminación, una infección vírica o un ritmo de vida demasiado elevado.
Entre los efectos negativos más sobresalientes de la ingesta de gluten está:
Aumento nuestro apetito
Nos hace comer más de lo que necesitamos: sus sustancias opiáceas actúan como estimulantes del apetito.
Nos inflama
En nuestros intestinos se induce la expresión de una proteína llamada zonulina que aumenta la permeabilidad intestinal y con ello el riesgo de que penetren microbios o moléculas de gran tamaño. El cuerpo reacciona activando el sistema inmunitario para defendernos de la agresión y se hincha.
Favorecen la obesidad
Porque induce una disminución del metabolismo basal (quema menos calorías), facilita el almacenamiento de grasa y disminuye la percepción de saciedad post-ingesta.
Los alimentos con gluten naturalmente son los que mencionamos anteriormente:
- El trigo
- El centeno
- La cebada
- El triticale
Pero todos los productos que contienen gluten son los que usan como ingrediente principal alguno de los alimentos mencionados anteriormente o como elemento añadido, por ejemplo, el curry.
Siempre te hemos recomendado consumir alimentos en vez de productos, pero si tienes algún producto en tu despensa, es importante saber que comúnmente esta lista de productos contiene gluten:
- Pasta (todo tipo de fideos, macarrones, spaghetti, etc.)
- Pan
- Tortillas de harina
- Galletas
- Muffins
- Bollos de pan
- Pasteles
- Cereales
- Galletas integrales
- Cerveza
- Avena
- Salsa de jugo de carne
- Consomes y sopas instantáneas
- Salsas de tomate
- Cubitos para sopa
- Pan rallado