Santo Domingo. El presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo estar de acuerdo con la posición de rechazo de tres centrales sindicales sobre el interés de algunos sectores del Gobierno de desmantelar el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
De Moya indicó que “basados en lo que las centrales sindicales denuncian, la AIRD está de acuerdo con sus planteamientos” y consideró que la manera en la cual el Sistema de Seguridad Social está organizado es de la forma correcta.
Sobre el impacto que pudiera causar llevar a cabo esa iniciativa, De Moya manifestó que tendrían que analizar a detalle la propuesta para así formar una postura.
“Tendríamos que ver cuál es la propuesta, pues no la conocemos y estamos opinando basados en las denuncias de las centrales sindicales. Tendríamos que estudiarla primero para formar una posición”.
Propuesta
La Central Institucional de Trabajadores Autónomos (CITA), la Unión General de Trabajadores Dominicanos (UGTD) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) son las organizaciones sindicales que oponen a una propuesta que pretende quitarle por vía administrativa y acciones judiciales las funciones que le otorga la Ley 87-01 sobre Seguridad Social al CNSS.
Consideraron que una instancia de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) ante el Tribunal Superior Administrativo para anular el reglamento de apelaciones que rige el sistema de seguridad social, sería el primer golpe de un plan para despojar al CNSS de sus facultades como instancia suprema del sistema.
Explicaron que el CNSS es el organismo superior del sistema y la superintendencia es una instancia técnica y de supervisión de éste.
Sin embargo, dijeron que quienes dirigen la SISALRIL quieren que esta entidad sea la que las decisiones, es decir, colocar una unidad inferior con más poderes que su superior jerárquico.
En un comunicado de prensa las centrales sindicales agregaron que los trabajadores deben estar conscientes de que si bien la seguridad social debe seguir avanzando y mejorando, por primera vez tiene niveles de servicios que nunca recibieron los hospitales del Estado o del Instituto Dominicano de Seguridad Social, el cual, según dijeron, fue politizado y convertido en una entelequia por los gobiernos.