REPÚBLICA DOMINICANA,-El fallecimiento de monseñor Agripino Núñez, obispo de la iglesia Católica, escritor y una de las principales figuras que ha ejercido como mediador en diversos conflictos políticos y sociales del país, falleció este sábado 22 de enero, a causado pesar en diversos sectores de la sociedad dominicana.
Núñez Collado, exrector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, tenía 88 años y una agitada vida.Diversas personalidades del ámbito político, entre estas, el presidente Luis Abinader,externaron su pesar tras difundirse la noticia sobre su muerte.
Agripino Núñez Collado nació el 9 de noviembre de 1933. Fue ordenado como sacerdote de la iglesia católica en Zamora, España en el año 1959. Licenciado en Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en Teología y Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Salamanca. Obtuvo grado de Maestría en Administración de la Universidad de Puerto Rico.
Fungió desde el 1970 hasta el 2014 como rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, institución a la que se integró como Vicerrector en el año 1963.Desde 1980 fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago.
A Agripino Núñez le correspondió promover, en representación de la Iglesia Católica, una cultura del diálogo para la concertación social en la República Dominicana.El periódico Listín Diario, en su edición de este domingo publicó una reseña enumerando parte de la trayectoria del religioso y ejecutivo universitario.
En 1985 impulsó y dirigió el Diálogo Tripartito que hizo posible el nuevo Código de Trabajo, promulgado en 1992 y que puso fin a una situación de conflictos permanentes entre trabajadores y empleadores. Logando con estos diálogos una paralización y disminución de huelgas laborales en la República Dominicana.
Bajo la rectoría de Monseñor Núñez Collado la PUCMM ha abierto diversos foros para el diálogo y ha acogido y dado estímulo a iniciativas de otras instituciones con el mismo objetivo, como el Pacto de Solidaridad Económica de 1990, el Acuerdo de la Comisión de Educación que puso fin a una huelga de maestros y representó importantes conquistas para el Magisterio Nacional en 1991.
También la Agenda Nacional concertada entre la sociedad civil y los partidos políticos en 1993, el Acuerdo por una Campaña Electoral en un Clima de Paz, el Pacto de Civilidad y el Pacto por la Democracia en 1994, que posibilitó la superación de una crisis política que mantenía al país al borde de la ingobernabilidad y de caer en un vacío institucional.