Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en Portugal valoraron de positivo que el periódico Diario Noticias, con más de 150 años de fundado y considerado el más importante de ese país europeo, haya hecho un amplio reportaje sobre el geopolítico quisqueyano Iván Gatón, durante su reciente estadía en el país europeo.
Mediante documento de prensa que hicieran llegar a este reportero, los dominicanos especifican algunos de los conceptos destacado por el medio de mayor influencia en Portugal: Ver: https://www.dn.pt/internacional/conflito-na-china-seria-catastrofe-ainda-maior-para-a-america-latina-do-que-a-guerra-na-ucrania-15389282.html, entre otras cosas sostiene:
“El diplomático y profesor de RD estuvo en Lisboa ofreciendo conferencias en centros académicos, incluyendo la Universidad Autónoma de Lisboa; embajadores Iberoamericanos con los “Capitanes de Abril “, héroes que dieron el golpe de estado a la dictadura (36 años) de Antonio de Oliveira Salazar; y en la “Casa de América Latina”.
Gatón expuso sobre el impacto de la guerra en América Latina. Habló con DN sobre este tema, pero también sobre la nueva geopolítica que enfrenta el Pacífico y la situación actual en Haití.
El conflicto en China sería una catástrofe aún mayor para América Latina que la guerra en Ucrania, y a pesar de estar lejos de Ucrania, Latinoamérica también está sintiendo el impacto de la guerra.
Especificó que el conflicto bélico tiene un impacto muy fuerte en economías ya afectadas por el Covid-19. En la mayoría de nuestros países, la informalidad en el comercio ha obligado a muchas personas a quedarse sin ingresos. Además, la región es la más endeudada del planeta y la pandemia ha aumentado el endeudamiento, indica.
El proceso de globalización ha generado un nivel de interdependencia donde América Latina se beneficia de la venta de materias primas, pero cuando se interrumpe la logística del comercio mundial, esto tiene un impacto inflacionario.
Un ejemplo, Brasil es un gran productor agrícola y el 80% de los fertilizantes se compran en Rusia, que está sujeta a sanciones. Luego, la guerra también aumentó el valor del dólar y nuestras negociaciones son en dólares, sostiene.
Además, la mayor reserva energética está en Venezuela, pero este país está recibiendo, en promedio, menos del 20% de lo que recibió por la venta de petróleo, luego de las sanciones que se le aplicaron.
A pesar de que Venezuela tiene la mayor reserva energética del mundo, esto no implica que sea beneficiosa para todos los países de la región, porque el precio del barril de petróleo, que tiene un efecto muy fuerte en nuestras economías, se basa en el precio mundial.