Input your search keywords and press Enter.

Ex presidente del Codia reclama agilizar pago a contratistas y seguridad en planteles escolares en construcción

SANTO DOMINGO,RD.-El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada respalda al ministro de Educación , licenciado Ángel Hernández, en su lucha para que los ingenieros contratistas terminen las escuelas a su cargo.

No obstante,  el profesional de la construcción y gremialista, entiende que el funcionario debería viabilizar los trámites para que esos ingenieros cobren las cubicaciones con la celeridad que amerita cada caso.

Explicó que a muchos contratistas cobrar una cubicación en el Ministerio de Educación, les representa una odisea.El  licenciado Hernández, ha reconocido que existe un ¨nudo ¨legal ¨en el proceso de pago .

¨Apoyamos al ministro de Educación, licenciado Angel Hernández en su lucha para que, los ingenieros terminen las escuelas. Hay que aclararle, el 90% de los Ingenieros son responsables primero que ordené la casa, porque para cobrar una cubicacion en Educación hay que hacer una odisea¨, enfatizó Tejada.

Aseguró que los ingenieros contratistas mantienen seguridad en las infraestructuras bajo su responsabilidad en el día, pero la seguridad de que los planteles escolares no sean invadidos, corresponde al Ministerio de Educación y la Seguridad del Estado, ¨porque los ingenieros no tenemos ejércitos ni policías ¨.

Los señalamientos lo hace el ex presidente del Codia, a propósito de lo declarado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien consideró ayer  jueves que la población que ocupa de manera  irregular algunas escuelas en construcción es producto de la “irresponsabilidad” de ingenieros a cargo de las obras, además del nudo legal por la que atraviesan.

Al preguntarle sobre la situación actual que impera en un plantel educativo ubicado en el municipio Los Alcarrizos, donde decenas de personas ocuparon  la infraestructura como si fuera su hogar luego de ser desalojados del denominado barrio Freddy Beras Goico, consideró que el encargado de la obra debe de velar por la seguridad del área.

Advirtió que perseguirá a los ingenieros que se “desaparecieron” con dinero para la construcción de escuelas, tras precisar que el constructor de una obra debe estar comprometido con la seguridad.

El funcionario aseguró que “el ministerio tiene recursos suficientes para pagar todas las escuelas que están en construcción, el problema son los aspectos legales. Hay muchos ingenieros que desaparecieron y que se fueron con dinero del ministerio y nosotros los vamos a perseguir”.

Aunque no precisó la cantidad de ingenieros que están involucrados en esta situación, Hernández detalló que hay muchos factores que impiden concluir con algunos centros educativos.

“Eso es irresponsabilidad de ese ingeniero, porque en definitiva la responsabilidad del ingeniero es terminar el centro que tiene a su cargo y de lo que se trata ahora, es de procurar que todo el sistema y la sociedad presionen para que las escuelas sean finalizadas”, dijo el funcionario en un encuentro con miembros de la prensa.

Poniendo como ejemplo una situación similar, citó una escuela ubicada en el municipio Esperanza, de la provincia Valverde, donde el propietario de un solar impide el acceso a la escuela. Indicó que muchos solares donde construyeron escuelas tampoco fueron pagados en su momento.

“Hay cantidad de casos que nos han creado cantidad de problemas para poner a funcionar todos esos centros”, enfatizó.