Input your search keywords and press Enter.

Extitular del Codia rechaza críticas hace Ariel Jiménez a política educativa del gobierno de Abinader

Santo Domingo, RD.-Teodoro Tejada, extitular del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), rechazó el argumento del miembro del Comité Político , economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, de que la política educativa del actual Gobierno, sea mediocre y desastrosa.

Sostuvo el profesional de la ingeniería y gremialista, entiende que esos calificativo deberían ser atribuidos a los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en lo que la calidad de la educación pública se deterioro.

Recordó Tejada, que para colmo , los ministros de Educación de esos gobiernos, excepto Andrés Navarro, no eran profesionales del área educativa, destacando que en esos períodos la calidad de la educación pública descendió.

¨El profesor de Harvar y miembro del Comité Político del PLD, economista y profesor de Harvard, debe decirle al país, que en los gobiernos de Danilo Medina, los ministros de Educación, excepto Andrés Navarro, no eran del área educativa ¨, enfatizó el pasado presidente del Codia.

Las consideraciones del experto en construcciones de obras de infraestructuras, expuso esas consideraciones a propósito de las declaraciones de Ariel Jiménez, en la que calificó de mediocre y desastrosa la política educativa del Gobierno del presidente Luis Abinader, que entiede está cimentada en el populismo.

“A mí me parece desastrosa la política educativa, es una política que apuesta  al populismo y la mediocridad, que ha bajado los estándares para estudiar educación, ha bajado los estándares para ingresar a la carrera docente,  para recibir un aumento de salario y  para ser director regional y distrital”, sostuvo el catedrático y político.

Jiménez planteó  que la merma  educativa guarda relación con la falta de gerencia y la reducción de la inversión pública, obviando la excelencia, lo que a su entender le ha pasado factura a las autoridades, tras criticar que muchas familias no pueden ingresar sus hijos en escuelas por falta de aulas.

El exministro de Economía dijo que la inversión estatal en infraestructura se redujo de 3.2% a 2% del Producto Interno Bruto (PIB), a pesar de que los organismos internacionales sugerían al menos 5% para América Latina en esa área.

“Reducir tanto el gasto de capital, el gasto de inversión en infraestructura genera problemas en el presente y en el futuro, porque también eso va a llevar a que la economía dominicana pierda dinamismo. Lo peor de todo es que mientras el Gobierno reducía mucho el gasto en infraestructura, aumentaba el gasto corriente improductivo: gasto de nómina, gasto de pensiones, gasto de publicidad, gasto en planes sociales o sea: ha sido  un gobierno que se ha dedicado a dar pan hoy y hambre mañana”, subrayó el político.

El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que a eso  se le debe sumar la caída en los servicios públicos, tales como el sistema de emergencia 911,  la emisión de pasaportes, del programa de los medicamentos de alto costo y en la atención  en hospitales.

“Todas las áreas sociales lo que vemos es un retroceso según los datos del propio Gobierno. La caída de esos servicios se debe a la falta de gerencia y a la politización de todas las entidades”, consideró Jiménez al ser entrevistado por el periódico El Nacional.