Input your search keywords and press Enter.

La leche y los lácteos: aliados clave para la salud y la nutrición

El calcio no solo fortalece los huesos: también es vital para la contracción muscular, el buen ritmo del corazón, la coagulación sanguínea y la digestión.Los lácteos contienen nutrientes esenciales como calcio, vitamina D, proteínas y probiótico en el yogurt.Santo Domingo, junio 2025. En el marco del Mes de la Leche, Dos Pinos destaca el papel fundamental de los productos lácteos dentro de una alimentación balanceada, no solo por su aporte nutricional, sino también por su aporte de vitaminas como la A y la D, que contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico.Bajo la guía del nutricionista Francisco Herrera Morales, la Cooperativa promueve la difusión de la información basada en evidencia, con el objetivo de desmitificar creencias erróneas y educar sobre los beneficios reales de la leche, el yogurt, el queso y otros productos fermentados.“La leche es un alimento de alta densidad nutricional; por su contenido de calcio, resulta clave en la prevención de enfermedades como la osteoporosis; y especialmente valiosa en etapas de crecimiento y envejecimiento”, explicó Herrera.Verdades nutricionales respaldadas por la ciencia:La leche hidrata después del ejercicio gracias a su contenido de agua, electrolitos como sodio y potasio.No contiene preservantes: su durabilidad se debe al proceso de pasteurización, que no afecta los nutrientes esenciales como el calcio o las proteínas.

No provoca acné: no existe evidencia científica que respalde esa creencia. Por el contrario, la leche aporta vitamina A, importante para la salud de la piel.

La leche entera no engorda: como parte de una alimentación balanceada, puede generar saciedad y favorece la absorción de vitaminas liposolubles. La leche deslactosada tiene el mismo valor nutricional que la leche regular, con la diferencia de que no contiene lactosa.

Alimentación para fortalecer las defensas:

Durante los cambios de clima, cuando aumentan los resfriados y otros virus, una buena alimentación resulta fundamental. Según Herrera, los productos lácteos fermentados como el yogurt y el Kéfir, desempeñan un papel clave: “Podrían contribuir a mantener un equilibrio saludable del microbiota intestinal, regular el tránsito digestivo y fortalecer la función inmune, gracias a su contenido de probióticos y cultivos lácticos”.