Input your search keywords and press Enter.

Consultor tributario y contador público autorizado urge al Banco Central utilizar parte de reserva divisa para revertir alza prima del dólar

SANTO DOMINGO.-El consultor en materia tributaria y contador público autorizado, licenciado Rafael Iles, urgió al Banco Central, implementar medidas con miras a reversir la escalada alcista de la tasa del dólar, que supera el 64 % frente al peso dominicano.

Una de las medidas que sugiere el experto, es que las autoridades monetarias autoricen la inyección al mercado , un porcentaje de la reserva de divisa del Banco Central que contribuiría a detener reducir la prima de la moneda estadounidense.

El licenciado Iles, prevé que si el gobierno central, a través del Banco Central no implementa medidas precautorias urgentes, la prima del dólar podría llegar al 70%, lo que tendría un impacto devastador en la política macroeconómica, y por ende un encarecimiento de bienes y servicios.

Indica que el encarecimiento del dólar estadounidense ha desencadenado aumentos considerables en el costo de la canasta familiar, principalmente de aquellos productos importados y de los fabricados que requieren de materias primas provenientes del mercado internacional.

Entiende el consultor empresarial en materia tributaria entiende que el alza del dólar distorsiona la dinámica macroeconómica, reflejando en una disminución en el índice de crecimiento en ese renglón.

Economistas, industriales, comerciales , congresistas y representantes de otros sectores han externado preocupación ante la tendencia alcista que en las últimas semanas se ha estado produciendo que el pasado fin de semana alcanzó 64.25 % frente al peso dominicano. 

Desde el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) explican que esos aumentos  responde a las elevadas tasas de interés que mantiene la Reserva Federal de EUA para mantener ancladas las expectativas y lograr una reducción de la inflación a su meta. Como consecuencia, se ha incrementado la afluencia de capitales hacia ese país en busca de un mayor rendimiento. 

«Estos flujos de capitales han contribuido al fortalecimiento del dólar y al incremento de la volatilidad en los mercados financieros globales, deteriorando el valor de las monedas de economías desarrolladas y emergentes», describió el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, en su informe de Oportunidades y desafíos de la República Dominicana en el nuevo contexto internacional.

En un  documento también señala que durante los primeros dos meses de 2025 se ha observado una depreciación acumulada de 1.9 %, impulsada por la demanda estacional de divisas de las empresas importadoras de mercancía para reposición de inventarios y pago a suplidores, así como por la demanda precautoria de los agentes económicos ante la mayor incertidumbre en los mercados globales. No obstante, al cierre de febrero, la depreciación interanual del peso dominicano fue menor que la de países como Argentina, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Con una visión similar, el economista Juan Ariel Suero argumenta que la reciente depreciación del peso dominicano está directamente relacionada con las altas tasas de interés en Estados Unidos. «Ante esta inusual oportunidad de inversión de alta rentabilidad, muchos inversionistas han optado por resguardar su dinero en una ‘moneda fuerte’ y en un ‘país seguro’, aumentando la demanda de dólares y reduciendo la demanda de pesos dominicanos», afirmó. 

De igual forma, resaltó que muchas monedas latinoamericanas han experimentado depreciaciones similares o mayores debido al alza del dólar.