Unos 145,000 venezolanos han buscado protección internacional entre 2014 y principios de marzo de 2018, principalmente en las Américas, lo que supone un aumento del 2,000 %, informó hoy la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
La portavoz de ACNUR Aikatarina Kitidi señaló en rueda de prensa que “sabemos que cada día más y más venezolanos abandonan su país”.
“Se cree que más de 1,5 millones de venezolanos viven actualmente fuera de su país, según estimaciones gubernamentales conservadoras, lo que significa que las Américas enfrentan uno de los mayores flujos de salida de la población desde la creación de ACNUR en 1950”, indicó Kitidi.
ACNUR señala que los venezolanos abandonan su país por la situación política y socio-económica compleja que vive Venezuela, lo que incluye la inseguridad y la violencia, y la falta de alimentos, de medicamentos o de acceso a servicios sociales esenciales, así como la pérdida de ingresos.
La portavoz explicó que una importante proporción de los que dejan Venezuela “necesitan protección internacional”, por lo que ACNUR ha publicado una nota de orientación en la que pide a los países susceptibles de recibir a venezolanos, así como a aquellos que ya los acogen, a permitir el acceso y a otorgarles protección.
Según cifras gubernamentales, “más de 145.000 venezolanos han iniciado solicitudes para conseguir el estatus de refugiados desde 2014 y hasta el 7 de marzo”, indicó Kitidi.