Por Jesús Camilo
(noticiadigital01 64gmail.com)
San José de Las Matas, Santiago.- Empleados de la empresa Servicios Digitales Popular, filial Grupo Popular que opera a través de las marcas comerciales AZUL y AVANCE, sembraron 6,862 matas de pino “caribea y occidentalis” en el marco del Plan Sierra, reafirmando el compromiso de la organización financiera con la sostenibilidad y reducción de su huella ambiental.
Es la segunda jornada de reforestación realizada este año por personal del Grupo Popular, la cual se llevó a cabo en 98 tareas de tierra ubicadas en Los Montontes, municipio San José de las Matas, provincia Santiago.
De acuerdo a los ejecutores del Plan Sierra, cuando estos árboles alcancen su etapa adulta, capturarán 2,196 toneladas de CO2 y almacenarán más 20.6 millones de litros de agua anualmente.
Innovación agroforestal
Para incrementar sus probabilidades de supervivencia, estas plantas se siembran protegidas por un polímero gelatinoso que aguanta la humedad del terreno y garantiza una supervivencia superior al 80%.
La implementación de esta tecnología es posible por los recursos económicos que la organización financiera aporta cada año para fines de investigación y desarrollo. En adición, al final de cada jornada los técnicos del Plan Sierra realizan una labor de seguimiento.
Sembrar agua, vida y futuro
Eugene A. Rault Grullón, gerente general de Servicios Digitales Popular, instó a los colaboradores a continuar las buenas prácticas sostenibles desde el entorno corporativo, recordándoles que “sembrar un árbol es sembrar agua y, por ende, es sembrar vida y futuro”.
Al dimensionar el impacto de las jornadas de reforestación que desde hace más de dos décadas distintas filiales de Grupo Popular han realizado junto al Plan Sierra, Grullón precisó que la sierra provee agua para el consumo humano e industrial de alrededor del 20% de la población.
Impacto medioambiental
El Plan Sierra está considerado como el principal proyecto de conservación medioambiental y de producción de agua y bosques del país.
Además, el 17% de la demanda energética nacional descansa hoy día en los 14 ríos, embalses y centrales hidroeléctricas de la región donde está implantado el Plan Sierra y puede llegar a suplir hasta el 60% de la energía que requiere República Dominicana.